
AMERICAN

GREEN SCHOOL
A L T E R N A T I V E E D U C A T I O N
Regístrate e interactuemos
STUDENT LIFE

EDUCACIÓN ALTERNATIVA
UN DESAFÍO PERMANENTE Y NECESARIO
Fuente: Reevo en español
Reevo es la Red de educación alternativa más grande de Lationamérica. Ahí se encuentran una variedad de proyectos educativos alternativos, con procesos y pedagogías más amables, distribuidos en una diversidad de países que, como nosotros, creen en una educación diferente y significativa.
"Hay muy poca educación con, desde y para la participación, la democracia, la transformación. Y a pesar de ciertos avances, la educación sigue marcada por la inestabilidad y la exclusión, incapaz de romper el círculo de la pobreza.
En este contexto y desde hace varias décadas, también los países centroamericanos han visto nacer experiencias educativas alternativas. No nos referimos, en primer lugar, a la mayor parte de los colegios, que -aunque aumentan la cantidad de "conocimientos alcanzados"- pocas veces contemplan una educación concientizadora, basada en y orientada a la transformación participativa, a un aprendizaje activo y significativo.
Nos referimos, más bien, a iniciativas escolares, para-escolares o extra-escolares que apuntan realmente a desarrollar procesos de educación alternativa: Respondiendo a necesidades o dimensiones no cubiertas, respondiendo a concepciones y metodologías nuevas (donde el impacto de la Educación Popular ha sido muy profunda), en las cuales el aprendizaje constante, conjunto, dinámico, creativo, transformador y consciente es el eje central. Procesos de educación alternativa (unos más sistemáticos, otros más eventuales; de mayor o menor rigurosidad y eficiencia; con diferentes niveles de calidad) que comienzan a ser muy demandados desde los ámbitos local y comunitario.
De hecho, el concepto de educación alternativa no tiene aún una definición conceptual precisa y definitiva; más bien, se pretende que se vaya construyendo desde la experiencia práctica del proceso de acompañamiento. Sin embargo, se visualizan componentes fundamentales en él, tales como la implementación de metodologías dinámicas, la construcción de nuevas oportunidades de formación en lo técnico-vocacional y en lo lúdico-artístico-cultural, y la conformación de redes solidarias en contraposición a una educación de proyectos aislados. se trata de implicar necesariamente una dinámica incluyente, nunca excluyente en sentido alguno. Significa que muchos individuos diferentes, sean ante el mundo y con sus mismos derechos, iguales."
INICIACION MUSICAL SUZUKI
HUERTOS ESCOLARES
JUEGO LIBRE
JUEGO DIRIGIDO
ARTE Y COCINA
EDUCACION FISICA
MINI GRANJA
PEDAGOGIA VERDE

Escuela verde e idioma inglés.
Las jornadas de estudio tienen inmerso el tema del cuido y la preservación del medio ambiente. Aprendemos a tratar la basura, a clasificarla, a hacer compostaje, a cuidar el agua y los recursos naturales básicos. Aprendemos a reciclar, reducir y reutilizar, contribuyendo al rescate y valoración del planeta. En las jornadas, introducimos y desarrollamos el idioma inglés, para que los niños aprendan poco a poco un segundo idioma.
Arts and music
Jornadas de arte libre y dirigido, para desarrollar las habilidades artísticas y la creatividad, virtudes que todos los niños poseen y que solo necesitan ser estimuladas y fortalecidas. A través del arte también ocurre el aprendizaje significativo. Acompañamos el disfrute del arte musical a través de iniciación musical Suzuki.

Creativity and Knowledge?
It's Possible
CHECK THIS VIDEO
Traditional Education Vrs. Montessori

Methods: Montessori, Waldorf, Projects.
No utilizamos una sola pedagogía. Tomamos lo que mejor se acopla de las pedagogías Montessori, Waldorf y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), en los grupos de trabajo e individualmente. Muchos sostienen que estas pedagogías se enfrentan y no pueden conjugarse pero, en la educación dedicada y personalizada, todas las actividades pueden ser adecuadas a las necesidades de cada niño y aplicar con cada uno el método que mejor destaque sus habilidades generales: motricidad fina, motricidad gruesa, concentración, atención, cálculo, lógica, hábitos, rutinas, habilidades artísticas, consciencia del mundo y el entorno, criterio propio sobre los eventos circundantes, su propia intelectualidad y desempeño académico pero, sobre todo, la consolidación de sus principios y valores, lo que determinará su calidad como persona en la sociedad.
Montessori
Waldorf
Projects

Educación en valores y cultura de paz.
La Cultura de paz consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos, que rechazan la violencia y previenen los conflictos, tratando de solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación entre las personas y las naciones, teniendo en cuenta un punto muy importante que son los derechos humanos, pero así mismo respetándolos e incluyéndolos en esos tratados. Esta fue definida por resolución de la ONU, siendo aprobada por la Organización de las Naciones Unidas el 6 de octubre de 1995 en el Quincuagésimo tercer periodo de sesiones Resolución 53/243. Con base en esto, promovemos la unión y la cultura de paz en nuestra escuela.
Creemos en las normas, el orden y las rutinas; las relaciones humanas y la amistad, así como la interacción entre los niños y educadores, bajo la práctica del respeto mutuo y los principios morales y humanos para la sana convivencia.