Tema 3: Las Horas
Módulo de Aprendizaje #2
Área: Matematicas
Tema 3: Las Horas
Grupo pedagógico: Elementary School
Semana: Del 7 al 11 de Diciembre
Nombre del Guía pedagógico: Miss Melissa Artiga
Correo: missmelissa.castanos@gmail.com
1) Objetivo del tema:
Facilitar el aprendizaje y uso del reloj de una manera práctica.
Desarrollar y consolidar las unidades básicas del tiempo.
Aprender a leer todas las horas.
2) Desarrollo
HORAS
EL RELOJ
En un principio está bien trabajar con un reloj donde aparezcan los minutos para que vaya visualizando su posición y explicarle qué es lo que marca cada manecilla:

Para empezar a jugar con el reloj, al principio debes conocer las horas en punto y después cada cinco minutos: y 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50, 55. Una vez hayas entendido el reloj y lo que marca cada manecilla, podemos aprender las medias, los cuartos de hora y los tres cuartos.
Al mismo tiempo puedes ver las hora en el reloj digital, que es mucho más sencillo, ya que vienen exactamente marcados los minutos.

En el reloj analógico, solo aparecen los números hasta el 12, aunque el día tenga 24 horas, por lo que para leer las horas en este tipo de relojes, debemos añadir al final de la lectura de la hora “de la mañana” o “de la tarde”.
En cambio en el reloj digital tenemos dos posibilidades, puede marcar las 24 horas o solo 12 y que en la pantalla aparezcan las siglas: A.M o P.M.
Digital 12 horas:
A.M.: Horas antes del mediodía. (de la mañana)
P.M.: Horas después del mediodía. (de la tarde)
Por ejemplo: Lola y Eva van a celebrar su cumpleaños y en la invitación viene la misma hora, solo cambian las letras A.M. y P.M. Una de ella lo celebra por la mañana y la otra por la tarde.

Digital 24 horas
Cuando el número que aparece en la pantalla del reloj es mayor de 12, restaremos 12 a ese número y el resultado nos dará la hora que es.
Por ejemplo:

Te invito a que mires el video tutorial para que intentes hacer tu reloj de manera creativa y comencemos a trabajar con él.