Tema 2: El cuento
Módulo Bimestral de Aprendizaje #2
Área: Lenguaje y Literatura
Tema 2: El cuento
Grupo pedagógico: Elementary School
Semana: Del 30 de noviembre al 6 de diciembre 2020
Nombre del Guía pedagógico: Miss Cristina Estrada
Correo: misscristina.greenschool@gmail.com
1) Objetivo del tema:
Identificar las partes del cuento
Identificar la estructura del cuento
Predecir la trama de un cuento a partir de sus dibujos
Comprender la enseñanza de un cuento
2) Desarrollo de todo el tema
¿Tienes libros de cuentos? ¿Los lees tú o te los leen? ¿Te acuerdas de las ilustraciones de tu libro de cuentos favorito? Expresa tu opinión en el foro
HISTORIA SOBRE LOS CUENTOS ESCRITOS
Los cuentos escritos existen desde hacer más de mil quinientos años, hay evidencia de que en el año 593 los monjes budistas reproducían libros de cuentos, en telas de seda con un sistema llamado xilografía.
Los chinos y babilonios imprimieron con el sistema de sellos desde el año 1041, pero no fue hasta el año 1450 con el invento de la imprenta cuando se imprimieron más libros. Sin embargo, en los museos de Egipto y Jordania se guardan cuentos de más de 4000 años de antigüedad impresos en rollos de papiro y telas de seda.

Cuento en tela de seda con sistema de xilografía
¿QUÉ ES UN CUENTO?
Son narraciones breves de un suceso real o imaginario con intención literaria. Ejemplos de cuentos son: Las Mil y una noches, La bella durmiente, Vuelo de Piscuchas, Mañanitas en el campo, El gato con botas.
a) Escucha el cuento “Tiempo de piscuchas” que se encuentra en tu libro Cuentos lo Nuestro en las páginas 11 y 12 narrado por Miss Cristina. Intenta seguir la lectura con tus ojos en tu propio libro:
b) Aprendamos las partes y estructura del cuento con el tutorial de Miss Cristina titulado “El cuento”: