top of page

​ADMISSIONS

CERTIFICATES AND LEGALITY

​American Green School está afiliada a la West River Academy, quien certifica los estudios de nuestros alumnos. 

¿Qué es una acreditación?

En educación, implica aplicar un proceso para garantizar la calidad de una institución o de un programa educativo. El proceso es llevado a cabo por una agencia externa. La acreditación reconoce la calidad de los programas o de la institución acreditada.

¿Qué es una certificación?

Es un documento oficial que expide una institución educativa, y contiene el total de asignaturas con sus ponderaciones y el promedio de las calificaciones obtenidas. 

Nuestra escuela enlace en Estados Unidos:

La escolaridad es certificable desde Preparatoria. Es opcional si los padres desean certificar niveles anteriores. La certificación que extiende American Green School está respaldada por la West River Academy y es válida en casi todo el mundo. Un alumno con respaldo de la WRA, que ha cursado estudios eAmerican Green School, puede estudiar en casi todos los países del planeta. Para los estudiantes en los países que son miembros del Convenio de La Haya, los documentos se envían normalmente a la Secretaría de Estado de Colorado para recibir una Apostilla y luego presentados al Ministerio de Educación o a una universidad de su país. Así, anualmente el alumno recibe el certificado de la Academia, como estudiantes directamente inscrito en Estados Unidos, por medio de American Green School, con el respaldo de las firmas de la acreditadora y apostillado para su validez, certificando de esta forma su año escolar.

¿Que es la West River Academy?

La West River Academy es una institución internacional acreditada para todos los niveles. Ofrece LIBERTAD, LEGALIDAD y SIMPLICIDAD a familias que buscan educar a sus hijos en casa y a las escuelas con modalidades alternativas, alrededor de todo el mundo.

Ofrece certificaciones en cada nivel con el Apostillado de la Haya, necesario para que pueda revalidarse en cada país en el Ministerio o Secretaría de Educación que valida los estudios mediante un proceso interno. Mientras tanto, contamos ya con el respaldo de nuestra acreditadora, consolidamos experiencia y llenamos de esperanzas a las familias que creían no tener una opción alternativa y humanista para sus hijos. Todos los países miembros del Convenio de La Haya, pueden registrar y convalidar documentos de estudios en el mundo. De esta manera, los proyectos alternativos pueden respaldarse legalmente con West River Academy, para seguir trabajando y promoviendo la Educación Alternativa en Todo el mundo. American Green School y nuestra Escuela hermana, Los Castaños Alternative Education, somos los representantes oficiales de West River Academy en El Salvador, a través de nuestra Fundadora.

Convenio de La Haya y países incluidos:

Los países firmantes del Convenio de La Haya “apostillan” los documentos públicos para que otros Estados puedan reconocer la eficacia jurídica de dicho documento, que incluyen estudios en Escuelas o Colegios bajo acreditación internacional.

Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 reconocen por consiguiente la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países y llevan la apostilla.

La “apostilla”, por tanto, es un trámite de legalización única del documento que consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país.

Desde que se aprobara este Convenio, han sido numerosos países los que, poco a poco, se han ido adhiriendo a la legalización de documentos mediante la “Apostilla de La Haya“.

Aquí dejamos la relación de países que, en la actualidad, son firmantes de dicho Convenio.

Alemania, Andorra, Antigua y Barbuda, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Azerbaiyan (2/03/05), Bahamas, Bahrein (31/12/13), Barbados, Belarus, Bélgica, Belice, Bosnia-Herzegovina, Botswana, Brasil (16/08/2016), Brunei-Darusalan, Bulgaria, Burundi (13/02/15), Cabo Verde (13/02/10), Chile (30/08/2016), Chipre, Colombia, Islas Cook, Corea (14/07/07), Costa Rica (14/12/11), Croacia, Dinamarca (29/12/06), Dominica, Ecuador (2/04/06), El Salvador, Eslovenia, España, EE.UU. Estonia, Fidji, Finlandia, Francia, Georgia (14/05/07), Granada, Grecia, Honduras, Hong-Kong, Hungría, India (12/03/08), Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Kazajstán, Kirguistán (31/07/11), Lesotho, Letonia, Liberia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macao, Macedonia, Malawi, Malta, Marruecos (16/08/2016), Islas Marshall, Isla Mauricio, México, Moldavia (16/03/07), Mónaco, Mongolia (31/12/09), Montenegro, Namibia, Nicaragua (EV. 14/05/13), Isla Niue, Noruega, Nueva Zelanda, Omán (30/01/12), Países Bajos, Panamá, Paraguay (01/09/2014), Perú (30/09/10), Polonia (14/08/05), Portugal, Reino Unido, República Checa, República Dominicana (30/08/09), República Eslovaca, Rumanía, Rusia, Federación de Samoa, San Cristobal y Nieves, San Marino, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Santo Tomé y Príncipe (13/09/08), Serbia, Islas Seychelles, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Suriname, Swazilandia, Tayikistán (30/10/2015), Tonga, Trinidad y Tobago, Turquía, Ucrania, Uruguay (14/10/12), Uzbekistán (15/04/12), Vanuatú, Venezuela.

Nota: La adhesión de Albania ha sido objetada por España y, por tanto, el Convenio no es aplicable a este país. Los países que no son firmantes, realizarán la legalización de documentos por vía diplomática. Esta lista de países adheridos al Convenio de La Haya está actualizada al 16 de agosto de 2016.

bottom of page